
La etología y la sociobiología son las ciencias que estudian el comportamiento animal. Sin embargo, existen diversas acciones animales que sobrepasan el entendimiento de la etología o cualquier otra ciencia relacionada; entre ellas se encuentran el suicidio colectivo y la capacidad de predecir temblores.
Suicidio en masa. Durante el 2009, en Suiza, 28 vacas decidieron saltar por un acantilado; mientras que en California, Estados Unidos, decenas de calamares gigantes optaron por varar en la playa. Al otro lado del mundo, en la región de Jatinga, India, cientos de aves se quitaron la vida al lanzarse contra el suelo, de manera premeditada.
Científicos de diversas partes del mundo han tratado de explicar este suceso. Por ejemplo, investigadores indios creen, sin haber confirmado nada, que las condiciones atmosféricas de diferentes zonas del planeta llegan a confundir a los animales, haciéndoles perder el sentido de dirección, lo que ocasiona que se estrellen contra la tierra o se salgan del mar.
Las abejas están desapareciendo. Al parecer, la población de abejas ha venido en declive desde hace años, y nadie sabe por qué. La baja en el censo de estos animales comenzó en 1972; sin embargo, la caída dramática se notó en el 2006. La disminución se ha observado, principalmente, en India y Brasil.
Por su parte, las colmenas españolas se están quedando vacías. En unos meses han desaparecido 290 mil millones de ejemplares. Lo llaman "síndrome de desabejación". El director del Centro de Apicultura Ecológica de la Universidad de Córdoba señala que posiblemente estas muertes se deban al uso de insecticidas en los cultivos, indica el sitio fapas.es
Una de las tantas explicaciones que "intentan" resolver el origen de la desaparición de esta especie sugiere que los plaguicidas están terminando con las abejas. Otros, señalan a la radiación del teléfono celular como la causa.
Hormigas con inteligencia colectiva. Estos insectos están organizados en colonias; de hecho, han llegan a construir pequeñas ciudades perfectamente funcionales. Científicos comentan que estos grupos pueden regular su temperatura colectiva, decidir sus mudanzas y coordinar ataques cuando son agredidas.
Biólogos de Estados Unidos opinan que las hormigas, de manera individual, llegan a ser torpes; sin embargo, sugieren, sin aportar más pruebas, que en grupo se las arreglan para hacer buenas decisiones.
La página cruzandopalabras.idoneos.com comenta que todo el hormiguero logra comunicarse y tomar decisiones relevantes para la continuidad de la comunidad. Lo que cada hormiga sabe del todo es limitado, pero la suma de diferentes pequeños fragmentos de información, permite una conducta colectiva claramente conveniente para el grupo.
Predicciones de terremotos. La mayoría de los animales tienen la extraña habilidad de saber cuando un temblor está a punto de suceder. Algunos, incluso, logran detectar que algo está mal con la "Madre Tierra" hasta con una semana de antelación, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. La habilidad antes señalada se le adjudica más a gatos, perros y ciempiés, quienes suelen abandonar el área cuando ellos sienten la llegada de un moviento telúrico.
Algunos etólogos comentan que, quizá, esta capacidad se debe a que dichas especies poseen un "súper sentido" relacionado con la capacidad de captar las ondas sísmicas, los cambios posibles de los campos magnéticos y las modificaciones de las aguas subterráneas.
En Beijing, una ciudad sismica, ha querido utilizar el "recurso animal". Sucede que en esta urbe se estableció una estación de detección de terremotos en una reserva natural, la Reserva Natural de Beijing del distrito de Daxing, en la cual se utilizarán 50 caballos, burros, serpientes, tortugas, ranas, ciervos y pájaros, entre otros animales, como sensores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario