lunes, 17 de agosto de 2009

Conoce sobre La Hormiga Acróbata.


Introducción.
Entre las hormigas acróbatas se incluyen varias especies. Su nombre común es descriptivo del hábito que tiene esta hormiga de elevar su abdomen por encima del tórax y cabeza, sobre todo cuando se le molesta. En los Estados Unidos se encuentran varias especies, incluso en altitudes superiores a los 2500 m.

Reconocimiento.
Las obreras son mono mórficas, de aproximadamente 2.5 a 4 mm de largo; las reinas llegan hasta 10 mm de largo. Color de marrón claro a negro, a veces multicolor. Antena con 11 segmentos, con una clava de 3 segmentos. Tórax con un par de espinas dorsales. Pedicelo de 2 segmentos, adherido al lado superior del gáster. Gáster en forma de corazón si es visto en posición dorsal, la parte más ancha hacia el tórax y agudamente puenteado hacia la parte de atrás. Aguijón presente. Las obreras de muchas de las especies emiten un olor repulsivo en señal de alarma.

Grupos similares.
(1) Hormiga cortadora de hojas (Atta. spp.). Con 3 pares de espinas dorsales en el tórax, el pedicelo adherido al gáster en el centro desde la vista lateral, y el gáster no tiene forma de corazón visto dorsalmente. (2)Otras hormigas con pedicelo de 2 nódulos adherido a la mitad del gáster visto lateralmente y con gáster sin forma de corazón en su vista dorsal.

Daños y señales de infestación.
A menudo la única señal exterior de daño es la acumulación de desecho expulsado por estas hormigas, sobre todo cuando el desecho es de aislamiento de poliestireno. Aunque prefieren la madera ablandada por pudriciones de hongos o el aislamiento de poliestireno, pueden ampliar las cavidades que otros insectos han hecho en la madera. En ocasiones quitan el forro de aislamiento de los cables telefónicos o eléctricos, lo que puede provocar cortocircuito.

Biología.
No hay muchas publicaciones acerca de la biología y hábitos de la hormiga acróbata. La mayoría de las especies están descriptas como infestadoras de estructuras anidando en nidos de moderados a grandes. Probablemente la especie mas comúnmente encontrada es C. lineolata (Say) con obreras de 3 a 4 mm, machos de 3.5 a 4 mm y hembras de 7 a 8 mm de largo. Esta especie varía mucho en su coloración y anida en alturas de hasta 1.700 m las Montañas Blue Ridge. Muchas de las especies, incluyendo C. lineolata, cultiva áfidos y construye refugios de cartón para cubrirlos. C. lineolata fabrica protecciones similares que son usadas como cámaras de nacimiento/crianza. Se han observado enjambres (alados reproductores) en los nidos o emergiendo de ellos desde mediados de junio hasta finales de septiembre. El olor emitido por C. lineolata se asemeja al de las heces fecales de los mamíferos.

Hábitos.
Dentro de las estructuras la hormiga acróbata típicamente anida en madera que a estado expuesta a alta humedad y pudrición por hongos. También anidan en paneles de espuma de poliestireno y huecos de los muros. En el exterior muchas especies anidan bajo las piedras, en barrotes, leña o árboles en los que las pudriciones por hongos les permiten hacer túneles bajo la corteza y/o en la madera. Las obreras entran a través de las gritas y agujeros que hay alrededor de las líneas/tubos de los servicios públicos, marcos de las ventanas, etc. Las obreras también pueden formar caminos por el terreno, entrar por debajo de las puertas, agujeros y otras aberturas o grietas. La hormiga acróbata se alimenta de la miel de los áfidos y pulgones lanígeros, insectos a quienes cuidan como si fuera su propio ganado. También se alimentan de insectos vivos o muertos, incluyendo enjambradores (alados reproductores) de las termitas. En el interior muestran preferencia por los alimentos dulces y con alto contenido de proteína como las carnes. Cuando se molesta o se alarma a la colonia, las obreras de todas las especies, excepto las más pequeñas, tienden a ser bastante agresivas. Suelen estar listas para morder y emitir un olor repulsivo.

lunes, 10 de agosto de 2009

Las hormigas Zombies.


Si odian las hormigas, igual les gusta la terrible historia de las hormigas Zombies. Miguel Artime nos narra este descubrimiento que demuestra una vez más que la belleza y la armonía de la naturaleza son un invento de la idealización humana.
«Dale la vuelta a alguna hoja en un bosque de Tailandia y podrías descubrir la tumba de una hormiga zombi.

Las mentes de estos pobres insectos fueron conquistadas por un hongo parásito conocido por Ophiocordyceps unilateralis que obliga a las hormigas arborícolas (Camponotus leonardi) a descender cerca del suelo en busca de una hoja joven de la que poder alimentarse.

El hongo conduce a las hormigas hacia hojas que se encuentran a tan solo 25 centímetros del suelo, tal y como informan los investigadores en la edición online del 23 de julio de la revista The American Naturalist.»

Colmenas en los hogares de Gran Bretaña, para salvar las ABEJAS.


Deseosas de frenar la disminución de la población de abejas, las autoridades inglesas lanzaron este miércoles un programa para alentar a los ciudadanos de las ciudades a instalar colmenas en sus jardines o incluso en sus balcones.

Natural England, la agencia pública que asesora al gobierno en materia de medioambiente, presentó una nueva colmena de plástico destinada a facilitar su instalación en la ciudad.

El nuevo modelo, bautizado "beehaus", es más grande que una colmena normal, para que las abejas tengan más espacio, y permite recolectar 50 tarros de miel con sólo una hora de atención semanal en verano, subrayó la agencia.

La primera "beehaus", de colores gris y amarillo, orna ya el techo-terraza de las oficinas de Natural England, en pleno centro de Londres.

El jefe del equipo científico de la agencia, Tom Tew, explicó que si hubiera más abejas en las ciudades se incrementaría el número de insectos y los haría más resistentes a las enferemedades y plagas que amenazan su supervivencia.

"Tenemos que reconocer que si queremos que las plantas florezcan, necesitamos poblaciones sanas de insectos para preservarlas", declaró.

"No hay ninguna razón para que nuestras ciudades sean desiertos de fauna y flora. La fauna y la flora pueden prosperar si diseñemos nuestras áreas urbanas pensando en la naturaleza y la 'beehaus' es un buen ejemplo de cuán facil es para cualquiera traer la naturaleza hasta la puerta de su casa", agregó.

El número de abejas se redujo de entre el 10 y el 15% en los dos últimos años en Gran Bretaña, según cifras oficiales, pero este síndrome de despoblamiento de las abejas se registra en el mundo entero.

lunes, 3 de agosto de 2009

Un parásito causa que la hormiga huésped se torne de color rojo carmesí.



Las hormigas que portan parásitos nematodos actúan casi con normalidad, sin embargo, pareciera que pertenecen a otra especie.
El abdomen de la hormiga, o gaster, se vuelve rojo y la hormiga lo mantiene elvado, de tal forma que se asemeja a una baya madura.
Las hormigas adultas no se infectan directamente, sino que ingieren alimentos infectados con larvas, las cuales, al llegar a la etapa adulta, se aparean y ponen más huevos dentro del gaster.

Hablemos de las 'Hormigas'

Enterate de los grandes 'Secretos de las Hormigas'